Porque no solo de cerveza vive el hombre, a partir de ahora también vamos a dar visibilidad a otra bebida milenaria, el hidromiel, mediante la colaboración activa en otro blog dedicado a la divulgación de material útil para la elaboración de dicha bebida.
El blog se llama MeadNatic, meadnatic.com [¡plink!], de ‘mead’, término inglés para el hidromiel más el final de la palabra ‘fanatic’, un nombre ingenioso que se le ha ocurrido al otro ‘meadnático’ del grupo, DarRadien, conocido en el mundo birruno por su excelso blog Birrocracia [¡plink!] y que no os debéis perder. El blog sobre hidromiel todavía es de nuevo cuño y a la fecha de este post todavía no tiene contenido, pero tenemos mucho material a punto preparado para compartirlo poco a poco. Tiempo al tiempo.
Para empezar a abrir boca, y con el apoyo del Club Krausen (asociación también de nueva creación que cohesiona a los cerveceros caseros de Madrid y al que dedicaremos un post exclusivo), vamos a organizar lo que nos gusta llamar una MeadCon, en Cervecissimus (cl. Delicias 6, Madrid [¡plink!]) y que básicamente consiste en una charla sobre elaboración, historia y estilos de hidromiel. Aprovecharemos también para presentar la traducción al castellano de la guía BJCP para Hidromiel 2015 y se realizará un taller de presentación de estilos y cata práctica.
La MeadCon [¡plink!] será el sábado 14 de mayo a las 11 h. y las plazas son limitadas y el coste es de 10 EUR por persona. Si la charla tiene éxito y hay más gente interesada, no descartamos repetirla más adelante (puede ser una actividad itinerante muy divertida). Hay que aclarar que la charla será abierta al mundo entero, mientras que la cata será limitada, obviamente, la logística manda, por lo que, si quieres acudir y participar de todo el evento, no dejes de contactarnos por e-mail (meadnatic@clubkrausen.com) e inscribirte con la suficiente antelación. Habrá hidromiel casero, artesano comercial español y una pequeña joya que ha venido de USA en exclusiva para esta MeadCon [¡plink!].
Empezaremos a hablar sobre la historia del hidromiel (y la teoría del Odre Mágico), sus distintos tipos según los ingredientes usados en su elaboración y además presentaremos la novedosa nomenclatura adaptada al castellano para evitar traducciones lineales del inglés o palabras un tanto incómodas de decir como “metheglin”. Seguiremos hablando sobre la elaboración casera desde un punto de vista moderno y consensuado, haciendo hincapié en los métodos de pasteurización del hidromiel a baja temperatura, la adición de nutrientes de forma escalonada y la estabilización del producto final.
En poco tiempo, el blog MeadNatic empezará a andar, así que si no queréis perderos nada, aseguraos de seguirle de cerca.
¡Wassail!