La primera reflexión tonta del blog viene a ser una discusión meramente semántica. Desde siempre, si juegas al futbol, eres “futbolista”. Si pintas, eres “pintor”. Si tu afición es montar en bicicleta, eres “ciclista” (aunque no “biciclista”, como se empeña en decir mi padre). Y por supuesto, si tu afición favorita es la de hacer cerveza, no eres “cervecista”, sino “cervecero”, pero no un “cervecero” cualquiera, que eso podría dar a lugar a equívoco, ya que podrían confundirte con un bebedor asiduo, o con alguien realmente profesional. Por todo esto, lo que realmente eres, es un “cervecero casero”.
Las dos palabras juntas, hay que reconocerlo desde ya, no molan nada.
–¿Oye, tú qué eres?
–Yo soy “cervecero casero”.
Mmmmm. No molan. De verdad. Los angloparlantes lo tienen más fácil. Que cazas, pues de “to hunt”, te saco “hunter”, y eres un cazador. Que pintas, pues de “to paint” te pongo “painter”, y ya eres pintor. Y además, tienen un verbo que, francamente, envidio un poco. Tienen el verbo “to brew”, que viene a significar “hacer cerveza”, o té o café, para dar toda la información (y que evoca, según los nativos, a poner algo en agua caliente). En español no tenemos verbos al uso en una sola palabra. Tenemos “hacer cerveza”, o “elaborar cerveza”, o “fabricar cerveza”, porque “cervecear”, así, como suena, viene a significar “beber cerveza copiosamente”. Que también, pero ese no es el tema.
Volviendo al inglés, del verbo “to brew”, sacamos “brewer”, que es “quien hace cerveza”. Con un golpe de voz fuerte (dilo en voz alta): “brewer”, tienen para referirse a lo mismo que nosotros tenemos que decir con tres palabras.
Siguiendo con la minitesina absurda, si haces cerveza en casa, los ingleses son tan chulos que ponen el sufijo “casa” (home) delante y se acabó. Así, formamos homebrewer, que es “quien hace cerveza en casa”. Hasta aquí bien, todo esto ya lo sabíamos todos.
La gracia está en que todo está resumido en una palabra. Y en una palabra que suena bien
–Yo soy homebrewer.
Suena bastante mejor. El inconveniente vendrá la primera vez que se lo diga a mi padre, y que no me entienda. Pero como nadie nace enseñado, la segunda vez que se lo diga ya lo entenderá mejor.
Y después de todo este preámbulo lleno de obviedades, viene la tontería (para rematarlo del todo).
Allá vamos: si nuestra amada Real Academia Española (RAE) lleva tiempos inmemoriales incorporando palabras típicamente inglesas al español con su personalización al uso, como por ejemplo “fútbol” (de “football”) o “bistec” (de aquel “beef steak”) o bumerán (de “boomerang”), y en los años recientes ha adaptado términos como “blue jeans”, a palabras de nueva creación como “bluyín” para referirnos a los pantalones vaqueros de toda la vida, o el “home run” del béisbol (que a su vez, viene de “baseball”) a un alucinante “jonrón”, mi propuesta es bien clara y sencilla, de “homebrewer”, en castellano deberíamos poder usar libremente el término de nuevo cuño “jombrigüer”, cuya definición, así, a lo pedante, vendría a ser “quien por afición, hace cerveza en su casa con medios más o menos rudimentarios, sin fines comerciales”.
Y para ser fiel a mis propios pensamientos, de ahora en adelante, tanto “jombrigüer” como su plural “jombrigüeres” serán de consumo habitual por mi parte, y ambas perderán para siempre el entrecomillado. Las palabras derivadas como jombregüin (de «homebrewing«) también aparecerán de vez en cuando sin ningún pudor por mi parte. Que sí, que tendría que sonar algo más parecido a «jombrugüer» y no «jombrigüer», y que la «h» aspirada no es una «j» al uso… Si ya lo sabemos todos…
Lo difícil será convencer a mis compañeros de la ACCE (Asociación de Cerveceros Caseros Españoles) a cambiar su nombre de guerra por la “AJE” (Asociación de Jombrigüeres Españoles)… Pero eso será otra historia.
Pingback: Las dichosas cervezas de Navidad | Cervezomicón
Pingback: ¿El arroz es ‘güeno’? | Cervezomicón
Pingback: Oda al BIAB | Cervezomicón
Pingback: IBU profanos | La amargura del amargor | Cervezomicón
Pingback: Blending / Mezcla de cervezas | Cervezomicón
Pingback: Video-cursos de cómo hacer cerveza | Cervezomicón